Te ayudamos a elegir el camino digital óptimo para tu negocio. 



Hoy en día, las tecnologías de la información son una función crítica en la empresa. No son sólo una función de apoyo, ayudando a automatizar las tareas rutinarias y promoviendo la eficiencia de los procesos: también se ha integrado en los productos y servicios de muchas industrias.

Incluso las organizaciones que no se consideran "de alta tecnología" están aprovechando cada vez más la TI para la transformación digital y como un elemento central de sus modelos de negocio emergentes.

Sin embargo, en muchas empresas, los líderes empresariales solo administran TI como una función técnica. Los sistemas de TI, la organización de TI y los procesos de TI pueden diseñarse bien desde una perspectiva técnica, pero mal alineados desde una perspectiva empresarial. Esto puede ser el resultado de cambios en la dirección del negocio, crecimiento repentino o a largo plazo, adquisiciones o disrupción competitiva que crean disonancia entre lo que el negocio necesita y lo que TI está proporcionando.

Fases de la estrategia TI donde podemos ayudarte

Nuestra experiencia gestionando departamentos de TI nos facilitan el desarrollo de una estrategia de TI integrada para tu organización. Enfocamos de la estrategia de TI en las siguientes actividades.

Alineación de los SI de la organización con las TI.  

Recopilamos información de la estrategia del negocio para que poder derivar las implicaciones para la estrategía TI. Que debe hacer y aportar para respaldar la estrategia de la organización y aportar valor. Por otro lado, revisamos que capacidades podrían aportar las TI que puedan formar parte de nuevos modelos de negocio para la organización. 

Análisis del estado actual de TI.

Realizamos una evaluación del entorno de TI actual, incluidos los centros de datos, las redes, los equipos, la documentación y el uso de la computación en la nube de la organización. También evaluamos la salud de la cartera actual de aplicaciones de TI, con una combinación de encuestas de usuarios en línea y entrevistas en persona, clasificando cada sistema comercial importante en términos de su importancia para la organización, su valor de gestión real y su calidad técnica. Esto nos da una indicación temprana sobre qué sistemas son los candidatos de mayor prioridad para nutrir, reemplazar o actualizar. Utilizando métricas proporcionadas por nuestra firma hermana de investigación de TI, Computer Economics, también comparamos el gasto de TI y los niveles de personal, el uso de proveedores de servicios de TI externos y de subcontratación, y el estado de las mejores prácticas de gestión de TI. También analizamos qué nuevas iniciativas de TI ya están planificadas para el futuro.

Visión del estado futuro de TI.

Es la etapa de visión de la estrategia de TI, definiendo un estado futuro donde los sistemas de TI, la tecnología, las personas y los procesos estén completamente alineados con la estrategia de la organización. En esta estapa se exploran qué tecnologías innovadoras tienen más relevancia para su negocio y cuáles debería considerar para su adopción. Después de diseñar y definir esta nueva «imagen», la comparamos con el estado actual y realizamos un análisis de brechas.

Definición de la estrategia de TI.

Definimos las diferentes iniciativas de la hoja de ruta de TI y las entrelazamos con las dependencias funcionales de cada una. Una definición de hacia dónde va, que aporta  y cómo se desarrolará. El resultado final es una hoja de ruta estratégica de TI para la empresa que define el estado futuro deseado, las principales iniciativas y las prioridades para la implementación. También incluye descripciones de riesgos detectados y estimaciones presupuestarias para cada una de las principales iniciativas de la hoja de ruta de TI. Las iniciativas estratégicas pueden incluir nuevos sistemas de aplicaciones empresariales y capacidades de TI, actualizaciones, mejoras en la infraestructura de TI, cambios o reestructuraciones organizativas de TI, mejoras en los procesos de TI, estructuras de gobierno de TI y programas de gestión de riesgos.